Cuéntanos algo sobre ti: ¿En qué campo tienes tu negocio y cómo llegaste allí? (por ejemplo, qué querías ser cuando eras niño, qué hacías antes, qué te ha formado). (¿Cuáles fueron sus inicios empresariales? ¿Tenía alguien en quien apoyarse? ¿Tenías un mentor? ¿Le faltaban conocimientos o habilidades?) Si es así, ¿cómo los adquirió?)
Mi entidad es una empresa familiar que fue fundada por nuestros padres, llegado el momento de su jubilación mi hermana y yo decidimos involucrarnos en la sucesión y continuidad del negocio.
Nuestros padres nos introdujeron entonces en el sector y realizamos diferente formación más específica a través de la Dirección General de Seguros.
Con carácter previo al desarrollo empresarial, mi faceta personal y laboral siempre ha estado muy vinculada al Medio ambiente y la sostenibilidad, he trabajado en grandes empresas en el desarrollo e implantación de normativa medioambiental, he sido coordinadora en proyectos Life vinculados a la ecoeficiencia, colaborado en erasmus e incluso impartido formación sobre medioambiente, aunque siempre se puede y debe seguir aprendiendo, especialmente en acciones innovadoras como las del proyecto Green, en el que he participado tanto como formadora en mi especialidad nomo alumna en campos respecto a los que no tenía tanto conocimiento y me han dado pautas para aplicar en mi empresa.
¿Cuál ha sido su motivación y cuáles son sus recomendaciones para gestionar un negocio ecológico?
Aunque las dos socias que integramos la empresa venimos de mundos muy diferentes, las dos tenemos formación técnica Ingeniería Industrial e Ingeniería Agrónoma respectivamente y hemos puesto en práctica estos conocimientos en una refundación de la empresa con unos principios fundamentalmente ecológicos.
Hemos definido un plan estratégico claro en la reducción de residuos y minimización de uso de los recursos para una gestión lo más sostenible posible. Para esto se han modificado los procedimientos de trabajo con el fomento de las video visitas (visitas virtuales) a las empresas de nuestros clientes, esto minimiza el impacto ya que al no tener que ir físicamente no se utilizan vehículos con el consiguiente ahorro energético y en emisiones atmosféricas, asimismo en nuestros desplazamientos habituales utilizamos un vehículo eléctrico.
Por otro lado, durante los años 2023 y 2024 hemos fomentado la reducción del uso del papel y de impresión de documentos, fomentando el intercambio de documentación por vía digital consiguiendo una reducción de consumos de papel hasta el 99,99% por lo que recibimos el premio a nivel nacional de Reale Seguros
¿Qué ventajas te aporta en la vida el emprendimiento frente al empleo?
La libertad de poder desarrollar de manera más libre tus propias inquietudes, marcándote tú misma tus propias metas, por lo que el único límite eres tú o te lo marcas tú.
¿Cómo promocionas tus productos? ¿Es el marketing online importante para usted y, según usted, es importante para los emprendedores en general? (¿Está involucrado de alguna manera en la construcción de su comunidad de clientes?)
Nuestros productos y servicios cada vez son más globalizados por lo que el marketing online cada vez toma más preminencia, su promoción a través de redes sociales, listas de difusión con nuestros clientes, wasap y mails es fundamental en nuestra empresa. Evidentemente este marketing online debería formar parte de los planes de promoción, difusión y negocio de todas las empresas.
¿Qué recomendarías a las mujeres que están empezando a tener sus propios negocios?
Mi recomendación para las nuevas emprendedoras es confianza en ellas mismas, que no se vengan abajo ante las dificultades, que utilicen las dificultades como incentivos para la mejora continua y el desarrollo profesional y que desarrollen su negocio en base a elementos sostenibles y eficientes.