Cuéntanos algo sobre ti: ¿En qué campo tienes tu negocio y cómo llegaste allí? (por ejemplo, qué querías ser cuando eras niño, qué hacías antes, qué te ha formado). (¿Cuáles fueron sus inicios empresariales? ¿Tenía alguien en quien apoyarse? ¿Tenías un mentor? ¿Le faltaban conocimientos o habilidades?) Si es así, ¿cómo los adquirió?)
Dieta Perfecta Mediterránea es un emprendimiento innovador sobre la educación alimentaria. Soy licenciada en Derecho, pero por motivos familiares siempre he tenido un gran interés en el abordaje del problema del sobrepeso y de la obesidad, que en el mundo sanitario se ha convertido en una verdadera pandemia.
¿Cuáles fueron sus inicios empresariales?
En el año 2010, motivada por un interés personal, hice una investigación muy profunda sobre la dieta mediterránea elevada a patrimonio cultural, inmaterial de la humanidad constatando que toda la comunidad científica. básicamente estaba de acuerdo en que esta dieta es el plan nutricional óptimo para el ser humano, tanto en el adelgazamiento como en el mantenimiento. Aprendí muchísimo y a partir de ahí, se me ocurrió ir dándole forma a una metodología innovadora de acompañamiento, apoyo y motivación para aprender a comer y a vivir mejor, con la base de nuestra cultura mediterránea y de alimentación saludable. Un abordaje basado en la educación para prevenir la intervención sanitaria a posteriori. Empecé a desarrollar una labor social yo sola, enseñando y tutorizando a otras personas, y así, en cuatro o cinco años había fundado sin habérmelo propuesto, la primera escuela de educación alimentaria del mundo. Poco a poco fuí montando un equipo multidisciplinar básicamente de mujeres, compuesto por médicos, psicólogas, expertas en nutrición y profesionales de la actividad física, con una estructura muy eficaz, que nos permitió poder empezar a formar en educación alimentaria a miles de personas.
¿Tenía alguien en quien apoyarse?
La verdad es que no tuve a nadie en quien apoyarme, no tuve un mentor ni nada parecido, solamente una visión muy clara del problema y de las carencias educativas en general, en España, en Europa y en el mundo entero, siendo todavía la obesidad actualmente el problema de salud pública, número uno a nivel mundial. ¿Tenías un mentor? ¿Le faltaban conocimientos o habilidades?) Si es así, ¿cómo los adquirió?)
La verdad es que al principio me faltaban todo tipo de habilidades, puesto que mi formación era jurídica y jamás había emprendido, pero a raíz de la exhaustiva investigación y de mi experiencia personal con este tema, sabía perfectamente cuáles eran las necesidades sociales que estaban sin cubrir y de alguna manera supe que podría aportar una solución educativa al problema.
¿Cuál ha sido su motivación y cuáles son sus recomendaciones para gestionar un negocio ecológico?
Sin duda, mi mayor motivación ha sido siempre poder ayudar al conjunto de la sociedad aportando soluciones sostenibles, ecológicas, eficaces e innovadoras y lógicamente al ver que la metodología que iba creando efectivamente ayudaba a otras personas con tanta eficacia, esto me daba fuerza para seguir desarrollándola y dedicarme con todas mis fuerzas a hacerlo cada día mejor, con impactantes resultados de éxito.
¿Qué ventajas te aporta en la vida el emprendimiento frente al empleo?
Bueno, sobre todo la gran ventaja del emprendimiento es poder verdaderamente contribuir al desarrollo y a la mejora de los problemas sociales, me refiero al emprendimiento con un fin social, como es el caso de Dieta Perfecta Mediterránea. Es grandioso poder poner nuestro pequeño granito de arena en la construcción de un futuro mejor para Europa y para el mundo entero. Aportar soluciones es excelente, así como avanzar en la investigación y por supuesto mejorar la empleabilidad creando nuevos puestos de trabajo y formas de servir a la sociedad, gracias a la innovación de contenidos necesarios para conseguir una educación integral válida y aún más, necesaria para todas las edades.
¿Cómo promocionas tus productos?
Desde de nuestra web dietaperfecta.club y de las redes sociales, así como presentando propuestas educativas a través del programa Erasmus + difundimos y promocionamos nuestros cursos y formaciones.
¿Es el marketing online importante para usted y, según usted, es importante para los emprendedores en general?
El marketing online sin duda es fundamental a la hora de poder comunicar nuestros productos al mayor número de personas e instituciones posible.
¿Está involucrado de alguna manera en la construcción de su comunidad de clientes?
Sí, estoy cada día más concienciada de la importancia de crear comunidades de las que puedan surgir todo tipo de asociaciones interpersonales, así como entre las entidades jurídicas que de por si somos actoras sociales. Además, como mujeres creo que tenemos una facilidad especial por nuestro rol natural y por eso debemos ser agentes muy activas constructoras de comunidades 100% sostenibles y darle a la sociedad núcleos bien cimentados donde las personas puedan alcanzar la excelencia sobre todo ayudándose mutuamente fomentando las asociaciones para conseguir los objetivos en común y por supuesto siempre alineadas con el cuidado del medioambiente, que es la base de nuestra salud y bienestar a todos los niveles, desde la ropa, hasta la comida y el entorno.
¿Qué recomendarías a las mujeres que están empezando a tener sus propios negocios?
Que sueñen en grande, buscando siempre el bien común y que no desfallezcan aunque vean obstáculos en el camino, que siempre los habrá, que los superen con fortaleza y que ataquen por todos los frentes, sobre todo si trabajan en negocios que mejoran la vida de las personas.